FORMULARIO PARA FIRMAR LA PETICIÓN

    —————————————————————————————–

    HISTORIA DEL “SON” CUBANO

    —————————————————————————————–

    GRUPOS POR MUNICIPIOS DE CUBA

    —————————————————————————————–

    —————————————————————————————–

    COMENTE SOBRE LA FIRMA DE LA PETICIÓN USANDO EL FORMULARIO AL FINAL

    39 comentarios

    Gerardo Darias · 20 de octubre de 2020 a las 21:22

    Hola, vivo en La Habana y desde acá firmo esta petición pues considero que el son ha sido la raiz de lo que hace muchos años han decidido llamar salsa. El Son forma parte de nuestra identidad nacional, asi que si hoy se celebra en Cuba el Dia de la Cultura Nacional, aquí está mi firma

    Amancys Pérez Savón · 20 de octubre de 2020 a las 22:13

    Hola!
    Firmo desde la Isla de la Juventud, es muy necesario para los cubanos que nuestro Son esté debidamente protegido y que se respete su nombre real, pues durante muchos años le han llamado salsa en contra de nuestros creadores.

    Levis Rivera Medina · 20 de octubre de 2020 a las 23:15

    HOLA.ESCRIBO DESDE LA HABANA. CUBA Y EXIJO EL SON DEBA MANTENER SU NOMBRE REAL Y NO SALSA..

    Peralta · 20 de octubre de 2020 a las 23:20

    Creo oportuno que todos los cubanos defendamos nuestro Son y que apoyemos esta iniciativa de proponerlo para ser reconocido como Patrimonio de La Humanidad. Mucho tiempo lleva ya nuestro Son relegado a planos inferiores por la llamada Salsa. Esta situación debe cesar y lograr descartar todos los sucios manejos que han permitido el enriquecimiento de muchos con nuestros ritmos fundacionales.

      DianaHG 🇨🇺 · 22 de octubre de 2020 a las 17:53

      Hola Migue.
      Aplaudo mucho tu comentario.
      Muchas gracias por estar siempre santiaguero ejemplar.
      Un abrazo.

    Frannés Valdés Montes · 21 de octubre de 2020 a las 16:08

    El Son Cubano es un ritmo autóctono cubano,aprovechó está ocasión para reflejar mi apoyo por la música cubana …reconocida en el mundo como un deleite al bailador y defendida por buenos músicos cubanos

    Zeida Canetti · 23 de octubre de 2020 a las 01:02

    Considero que el Son Cubano hace muchos años se ganó sea declarado por la UNESCO como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. El Son Cubano y sus Sub-géneros, todos sus derivados y géneros afines y nacidos desde las mismas raíces y base del Son Cubano, es parte importantísima de la Cultura Cubana, interpretado, evolucionado, disfrutado y bailado con sabor y AMADO POR CUBANOS Y NO CUBANOS, desde hace más de 100 años y además ha influenciado a toda la Cultura Caribeña, y a Latinos y no-Latinos de todo el Continente Americano, ha sido disfrutado e interpretado por igual en Europa, en Africa, en Asia y Arabia, conviertiendolo así en uno de los Géneros más exitosos y populares Internacionalmente. Dicho esto, creemos que es más que merecedor que se le ortogue esta distinción al Son Cubano y al que protegeremos como hasta ahora para su larga y continuada viguencia.

    Miriam Rodriguez Lambert · 23 de octubre de 2020 a las 22:33

    El Son Cubano es un ritmo cubano, único y autentico que se ha extendido a todo el Mundo. El Son es la raíz fundamental de la Cultura Cubana, con sus diferentes géneros y sub géneros que se han derivado de él.
    No hay un lugar en el Mundo que no se escuche el Son Cubano, desde hace muchos años, debió ser declarado Patrimonio Inmaterial de la UNESCO, el Son nunca va a morir, honor a sus creadores y a sus fundadores, lo merecen

    Jorge Alejandro Peña Pñita tv · 23 de octubre de 2020 a las 22:50

    Considero nuestro Señor Son debe tener su día.Los Cubanos estaríamos muy contentos.Gracias.

      DOMINGO CASTRO · 26 de mayo de 2021 a las 15:06

      El Son fue y sera siempre el antidoto para el arma divertir ,no hay un rincon en el mundo q no disfrute y baile con el Son Cubano

    Soneros del Sur · 24 de octubre de 2020 a las 01:22

    Creemos que el nombre indica el respeto y el placer que nos produce el Son, somos Argentinos de la Patagonia; hemos y estamos siempre aprendiendo de aquellos Maestros y Profesores Cubanos que han decidido y con muy buen criterio defender las raices culturales de Cuba. Aplaudimos y apoyamos la iniciativa para que de una vez por todas se conozca la verdad. Deleitarse con el Son es sentirlo en cuerpo y alma.

    Elizabeth Salas Couto · 24 de octubre de 2020 a las 12:03

    Firmo x el son retomando un son de Piñeiro. «El son es lo más sublime para el alma divertir se debiera de morir quien por bueno no lo estime🎻🎶🎵suavecito, suavecito…» Hay una historia centenaria de un genero q nacio en la lomas y crecio en el llano pero q es bailado y cantado en el mundo entero y se reconoce su cubania y nos identifica. No cabrian aqui los cultores. Declarlo patrimonio de la humanidad por la Unesco es un acto de justicia cultural y social

      info · 26 de octubre de 2020 a las 06:57

      Hermanos de Cuba, amigos del mundo ya vamos despuntando, nos acercamos con fuerza a la línea de partida, presiento que batiremos récord al llegar a la meta. De cualquier manera, al 1 de Diciembre llegaremos orgullosos de haber tomado este lema, porque, de seguro, ganará nuestro «SON» CUBANO, así que invito a mantener este espíritu esperanzador, 💚🇨🇺《¡Sí POR EL «SON»!》🇨🇺💚

    Jhonny · 25 de octubre de 2020 a las 00:07

    Es cubano el Son !!!

    ANTONIO LICARI · 25 de octubre de 2020 a las 19:50

    El Son es el Son ,es Musica,es Cultura,donde vivo yo la palabra Salsa la utilizamo en gastronomia,es salsa de tomate,NO ES MUSICA….W LA MUSICA CUBANA PATRIMONIO MUNDIAL La unica autoctona del Caribe….y no olvidamos:Danzon,Rumba,Mambo,chachacha,Montuno,Bolero,afro,Monzambique…..y muchos…..

    Lucian Valenzuela Carvallo · 25 de octubre de 2020 a las 20:20

    El Son Cubano como expresión musical y danzaria es profundo, llega adentro. Es la base de un género que trasciende las fronteras de Cuba, llamado Salsa. Y así como es poderoso es simple; por eso se entrega a toda la humanidad. Yo lo vivo sobre todo bailándolo. El baile tiene la singularidad de ir a contratiempo con la música.

      Leonel antonio pablo martinez · 7 de junio de 2021 a las 14:16

      Apollo y doy mi firma por el son cubano .lo defenderé hasta
      La muerte .soy criado en una familia de músicos trinitarios

    Marianela Dufflar · 1 de noviembre de 2020 a las 02:09

    El son género musical danzario nacido en Cuba, es símbolo de identidad. Sus cultores desde sus incios le impregnaron el sabor, el ritmo y la cadencia que tenemos los cubanos, valores que sus seguidores desarrollaron hasta la fecha, es por ello y miles de razones que su autenticidad impactó no solo en los cubanos sino en los bailadores,músicos y personas de todo el mundo. La historia musical cubana tiene importantes personalidades que han defendido y defienden este género de la misma manera con que defienden la cultura cubana. Es tiempo de llamar este género por el nombre que lleva SON y no, por ese nombre comercial SALSA que tiende a confundir y restarle importancia a lo que ha hecho bailar desde Cuba a todo el mundo y que nuestro SON entero.

      info · 1 de noviembre de 2020 a las 17:08

      ¡Excelente comentario! Muchas gracias Sra Marianela Dufflar.
      Saludos desde Madrid,
      Diana Hernández,
      Asociación Cultural MundoSonero.

    Tania · 1 de febrero de 2021 a las 12:05

    El origen de la musica del son cubano es el danzon.El danzón se desarrolla en la segunda mitad del siglo XIX y ha sido importante en el desarrollo de la música cubana hasta nuestros días. El precursor del danzón fue la contradanza y la habanera, que son formas de danza criolla cubana. El danzón fue desarrollado, según un punto de vista, por Manuel Saumell o por Miguel Faílde en Matanzas.Danzón era la danza ufficiale di Cuba, ma non aveva una forma musicale specifica.Come per l’habanera, il danzón deriva dalla contradanza. All’inizio la contradanza aveva origini inglesi e fu portata a Cuba dai coloni francesi che scappavano dalla rivoluzione haitiana del 1790.A Cuba questi balli vennero influenzati dai ritmi e dalle danze africane. Divennero quindi una fusione tra influenze europee e africane.

    César Pedroso Fernández · 9 de febrero de 2021 a las 07:00

    El » Son» es nuestra principal identificación cultural, de eso tienen conocimientos todos los que tratan de disfrazado y ponerle otro nombre y su verdadero nombre es : EL SON CUBANO

      Diana · 24 de mayo de 2021 a las 20:18

      Así es mi querido maestro Pupy Pedroso, buen comentario!
      Muchas gracias.Un abrazo grande.

    Yoana Lozano Soris · 24 de mayo de 2021 a las 17:59

    La musica es él alma de mi vida y la tradición forma parte de la identidad de cada persona ,por tanto diré siempre presente para defender este genero musical que tanto me gusta en nombre de todos esos grandes músicos que aportaron sus saberes para que estas generaciones seamos continuadores. Un SI POR EL SON CUBANO. Saludos desde Trinidad CUBA❤

      Diana · 24 de mayo de 2021 a las 20:20

      Buen comentario Yoa. SaludoSneros

    Yenisei Ramallo Araño · 24 de mayo de 2021 a las 19:12

    Doy el sí por el Son Cubano, género musical q caracteriza a nuestra isla, que vive en las venas de cada cubano, y q es base, raíz y alimento de muchos otros géneros musicales. Sí por el de son cubano. Aquí está mi firma.

    Yurisnel Ramón Castellanos Espinosa · 25 de mayo de 2021 a las 17:49

    Mi firma es por el son que es directamente proporcional a identidad cultural cubana, a nuestra identidad nacional, a lo que somos y lo que aspiramos a ser en el futuro, que es la continuidad de lo que hemos logrado hasta el presente. El son forma parte de nuestra idiosincrasia y sintetiza los valores culturales más connotados del patrimonio cultural de Cuba. Por eso es importante que se le declare patrimonio cultural de la humanidad porque nos alcanza a todos, porque nos identifica. Un Sí gigante por el son cubano!!!

    Chocobango · 28 de mayo de 2021 a las 02:06

    Gracias al Son tenemos Salsa, es el Son el alma de Cuba y los cubanos. Dios bendiga al Son

    Liudys Carmona Calaña · 6 de junio de 2021 a las 18:03

    El son cubano es parte de la identidad del cubano, de generación en generación va creciendo entre sus gentes como una necesidad que los sostienen, es su alegría y motivación. #SiporelSonCubano

    Alexander · 6 de junio de 2021 a las 18:24

    Hola a todos soy de Ciego de Ávila, realizador audiovisual y gestor de dos proyectos de Artes Visuales, de esta forma quiero saludar expresar mi orgullo por todo aquel que apoya nuestra cultura autóctona y legítima en este caso nuestra música cubana como lo es el Son entre otros géneros que nos quieren arrebatar, reitero mis saludos y aquí estamos para lo que sea necesario

    verónica Ferreiro denis · 6 de junio de 2021 a las 18:28

    Buenas tardes desde la Isla de la Juventud el son es la esencia de nosotros los cubanos , es la esencia de nuestra cultura y nuestra nación.

    juan c. zamora · 6 de junio de 2021 a las 18:34

    Es importante q todos los cubanos q sentimos el son nos unamos en su defensa y mostramos al mundo de donde verdaderente nació el son.

    Daisy barbara Valenzuela vives · 6 de junio de 2021 a las 21:39

    Nuestro país siempre disfruta del SON y muchos paises también lo prefieren.

    Iván Rodríguez Naranjo. · 6 de junio de 2021 a las 22:07

    El Son cubano es sin dudas el género musical de la Isla, más sonado en todo el mundo y para su comercialización con el nombre de «salsa». Los grandes como Tito Puentes, Jhonny Pacheco, Papo Lucas, Rubén Blades, Oscar de León y Gilberto Santa Rosa, entre otros, han reconocido en varias oportunidades que la Salsa es Son cubano.

    Zenia · 7 de junio de 2021 a las 01:18

    Queremos que se reconozca nuestro “Son Cubano “ como Patrimonio de la humanidad por ser un género difundido y disfrutado en el mundo entero con gran aceptación, Respetando y protegiendo así todas las variantes que de este surgieron .

    vilma fernandez Ramirez · 7 de junio de 2021 a las 01:42

    En apoyar el Son para que la UNESCO lo reconozca como Patrimonio ya que es puramente nuestro defendido a travez de los años por grandes maestros

    Miriam · 8 de junio de 2021 a las 15:15

    El Son Cubano nuestras raíces, quién nos identifica en la música y el baile, el Son es de Cuba.

    Miguel Angel Zayas Iglesias · 8 de junio de 2021 a las 18:06

    Si por el son cubano. Por ser un género con muchas variantes reconocido en el mundo entero y muchostales países disfrutan de esta música cargada de cubana y bailan nuestro casino, ya tienen hasta festivales internacionales de ruedas de casino cubano

    Lázaro Reyes · 8 de junio de 2021 a las 20:18

    El son se baila en el mundo entero por su cadencia, distinta a los demás géneros, además los estribillos llegan al bailador ya que son pegajosos y de fáciles de asimilar

    José Luis Izquierdo Hernández (Luisiño) · 10 de junio de 2021 a las 04:35

    Hola, les saludo desde la ciudad de Pinar del Río… firmo orgulloso esta petición porque al hacerlo no solo estoy respaldando al Son, sino a toda la música cubana, que es tan rica y diversa. Defendiendo el Son estoy defendiendo mis raíces, mis tradiciones, mi identidad, mi idiosincrasia, mi cubanía y la alegría de vivir en esta isla rodeado de tanta riqueza cultural. Larga vida al Son y a sus cultores… «Mi tierra linda porque te quiero, yo a ti te canto mi Son entero…» Me siento útil contribuyendo a salvaguardar el patrimonio musical cubano, agradecido siempre por esta oportunidad.

    Deja una respuesta

    Marcador de posición del avatar

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *